Sus consecuencias no son menos patentes en arquitectura. Por un lado, el proceso de internalización que la arquitectura ha desarrollado desde los años ochenta puede apreciarse como parte de un proceso mas general de globalización. Un sinnúmero de arquitectos se han puesto a contemplar el mundo como si fuera su propia casa.
la arquitectura durante la década de los años noventa, junto con la idea de que este nuevo curso puede vincularse a los procesos reales de globalización. Después de la posmodernidad y la aparición fugaz del deconstructivismo, ahora parece estar emergido una nueva arquitectura; una arquitectura para la cual las nociones posmodernas de lugar, contexto e identidad
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA ACTUAL
La evolución del pensamiento contemporáneo a partir de la antropología de la cultura (fines del siglo XIX), la filosofía de la cultura (primera mitad del siglo XX), la primera globalización (segunda mitad del siglo XX) y la segunda globalización (inicios del siglo XXI), ha tenido sólo tibios intentos de hacer un correlato con la teoría de la arquitectura.
En general, la teoría de la arquitectura del siglo XX se ha basado en la primera globalización, y no ha logrado aún incluir en forma consciente estos diversos procesos culturales en la dimensión que plantea la filosofía contemporánea.
De los muchos textos sobre teoría de la arquitectura del siglo XX, se puede obtener una conclusión evidente: la Arquitectura Moderna ha sido el gran movimiento del siglo XX y los intentos más consistentes de superarla han sido el Posmodernismo y el Deconstructivismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario